El trastorno de ansiedad social, también conocido como fobia social, es una condición de salud mental que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se caracteriza por un miedo intenso y persistente a situaciones sociales o de rendimiento, que pueden interferir significativamente en la vida diaria de una persona. En este artículo, exploraremos cómo siente una persona con ansiedad social, por qué se produce la ansiedad social, cómo ayudar a una persona con trastorno de ansiedad social, cuánto tiempo dura el trastorno de ansiedad social y cómo se diagnostica la fobia social.
Miedo a la evaluación negativa
El miedo a la evaluación negativa de los demás es una característica esencial del Trastorno de Ansiedad Social que no sólo se reconoce en los modelos cognitivos del trastorno, pero es la base del miedo acusado y persistente a las situaciones sociales evaluativas descrito en el Criterio A del DSM-IV-TR. Los individuos con el Trastorno de Ansiedad Social pueden mantener unos estándares de ejecución social muy altos, deseando causar una impresión particular en los demás pero dudando de su capacidad real para causar tal impresión positiva.
Creen también que captan la atención de los demás en las situaciones sociales y viven con miedo a que en el contexto social evaluativo se vean humillados o se sientan avergonzados de sí mismos actuando o apareciendo como tontos, poco inteligentes o visiblemente ansiosos. Existen pruebas empíricas suficientes que confirman que el miedo a la evaluación negativa es un rasgo esencial del Trastorno de Ansiedad Social.
Sin embargo, los individuos con fobia social pueden temer cualquier evaluación social, tanto positiva como negativa, que lleve a la persona a sentir que sobresale o que sea consciente de sí misma. En este mismo orden, la evaluación negativa temida por quienes sufren el Trastorno de Ansiedad Social no equivale solamente a la leve impresión negativa causada sobre los demás, sino a una experiencia mucho más extrema de la humillación o vergüenza temidas. La vergüenza es un afecto doloroso en el que los atributos, características o conducta personales se perciben como causa de pérdida de estatus o atracción social frente a los demás, o incluso peor, de su rotunda crítica o rechazo.
Estatus social
La mayoría de los individuos con fobia social experimentan una ansiedad notable en diversas situaciones sociales. Rachman (2004) señalaba que las situaciones más comúnmente temidas en la fobia social eran las que conllevaban hablar en público, acudir a fiestas o reuniones y hablar con figuras de autoridad. Beidel y Turner (2007) señalaban que hablar en público en un contexto formal (la situación más angustiosa), las fiestas, iniciar y mantener conversaciones y los encuentros o conversaciones informales eran valorados como angustiosos y evitados por más del 75% de los pacientes con fobia social.
Citarse con alguien era valorado como angustioso y algo evitado por la mitad de la muestra, mientras que comer y beber en público, hacer uso de baños públicos y escribir en público era temido por el 25% o menos de los individuos con fobia social. Las situaciones que provocan ansiedad en la fobia social han sido categorizadas como aquéllas relacionadas con la interacción social frente a las relacionadas con las actuaciones públicas. En la Tabla se presenta un listado de situaciones interpersonales y de actuación en público de Antony y Swinson (2000b) que se valoran con respecto al nivel de miedo y evitación al evaluar la fobia social.
Tabla: Situaciones interpersonales y de actuación pública comúnmente temidas en la fobia social
Situaciones interpersonales | Situaciones de actuación pública |
Iniciar una cita o compromiso con alguien | Hacer un brindis o un discurso |
Ser presentado a una persona desconocida | Hablar en las reuniones |
Acudir a una fiesta o encuentro social | Hacer deporte frente a una audiencia |
Cenar con un amigo | Participar en la fiesta de una boda o ceremonia pública |
Iniciar una conversación | Cantar/actuar ante una audiencia |
Hablar por teléfono con un conocido | Comer/beber en un contexto público |
Hablar por teléfono con una persona desconocida | Usar los baños públicos |
Expresar nuestra opinión personal a los demás | Escribir frente a los demás |
Tener una entrevista de trabajo | Cometer un error en público (p. ej., pronunciar mal una palabra) |
Ser asertivo con los demás | Correr/andar en un lugar público concurrido |
Devolver un objeto adquirido | Presentarse a sí mismo ante los demás |
Expresar insatisfacción con la comida de un restaurante | Hacer compras en una tienda concurrida |
Hablar con figuras de autoridad | Pasar frente a un grupo numeroso de personas (p. ej., pasar por delante de la salida de una iglesia, teatro) |
¿Cómo se siente una persona con ansiedad social?
Una persona con ansiedad social puede experimentar miedo intenso y persistente en situaciones sociales o de rendimiento. Puedes sentir que estás siendo juzgado o evaluado negativamente por los demás, lo que puede llevarte a evitar situaciones sociales o de rendimiento. También puede experimentar síntomas físicos como sudoración excesiva, palpitaciones, temblores y dificultad para hablar.
¿Por qué se produce la ansiedad social?
La ansiedad social puede ser el resultado de una combinación de factores genéticos, ambientales y psicológicos. Algunos estudios sugieren que puede ser hereditaria, mientras que otros sugieren que puede estar relacionada con experiencias traumáticas en la infancia o la adolescencia. También se cree que la ansiedad social puede estar relacionada con niveles anormales de neurotransmisores como la serotonina y la dopamina.
¿Cómo ayudar a una persona con trastorno de ansiedad social?
Algunas formas de ayudar a una persona con trastorno de ansiedad social incluyen:
- Mostrar empatía y comprensión hacia sus sentimientos.
- Animarlos a buscar ayuda profesional, como terapia cognitivo-conductual o medicamentos recetados.
- Ayudarlos a practicar técnicas de relajación, como la respiración profunda y la meditación.
- Acompañarlos a situaciones sociales o de rendimiento para brindar apoyo y aliento.
¿Cuánto tiempo dura el trastorno de ansiedad social?
El trastorno de ansiedad social puede durar toda la vida si no se trata adecuadamente. Sin embargo, con el tratamiento adecuado, muchas personas con ansiedad social pueden aprender a manejar sus síntomas y llevar una vida plena y satisfactoria.
¿Cómo se diagnostica la fobia social?
La fobia social se diagnostica a través de una evaluación psicológica realizada por un profesional de la salud mental. El diagnóstico se basa en los síntomas que experimenta la persona y en la duración y gravedad de los síntomas. Es importante buscar ayuda profesional, ya que el tratamiento adecuado puede marcar una gran diferencia en la calidad de vida de una persona.