¿Ataque de pánico? Aprende a manejarlo con un psicólogo en español

tu psicologo en linea org test ataques de panico

El ataque de pánico es una experiencia intensas y aterradora que afectan a millones de personas. Si alguna vez has sentido un miedo abrumador acompañado de síntomas físicos como palpitaciones, falta de aire o un fuerte dolor en el pecho, sabes lo debilitante que puede ser. Aunque estas sensaciones puedan hacerte pensar que estás perdiendo el control o incluso enfrentando un peligro de vida, la realidad es que un ataque de pánico no pone en riesgo tu salud física.

Si vives en Estados Unidos y prefieres hablar en español, es importante saber que puedes recibir apoyo psicológico en tu idioma para superar esta experiencia y recuperar tu tranquilidad. En este artículo, aprenderás qué son los ataques de pánico, cómo manejarlos y de qué manera un psicólogo hispanohablante puede ayudarte a vivir sin miedo.


¿Qué es un Ataque de Pánico?

Un ataque de pánico es un episodio de miedo intenso que ocurre sin previo aviso. Puede durar entre 5 y 20 minutos, aunque en algunos casos la sensación de malestar puede extenderse por más tiempo. Este fenómeno ocurre cuando el cuerpo activa su “sistema de alarma” aunque no haya un peligro real, causando una serie de síntomas físicos y emocionales que pueden ser muy impactantes.

  • Palpitaciones fuertes o rápidas.
  • Sudoración excesiva, incluso si no hace calor.
  • Sensación de asfixia o dificultad para respirar.
  • Mareos, náuseas o sensación de desmayo.
  • Escalofríos o sofocos repentinos.
  • Dolor o incomodidad en el pecho.
  • Temor a morir, perder el control o volverse loco.
  • Sensación de desconexión de la realidad (despersonalización).

Aunque los síntomas son intensos, no causan daño físico permanente. Sin embargo, el miedo a que ocurra otro ataque puede generar ansiedad anticipatoria, lo que impacta negativamente en la calidad de vida.


¿Por qué ocurre el Ataque de Pánico?

El ataque de pánico puede tener múltiples causas, entre ellas:

  • Estrés crónico: Situaciones laborales, familiares o financieras pueden contribuir a su aparición.
  • Traumas pasados: Experiencias de vida dolorosas o traumáticas pueden desencadenar esta respuesta.
  • Ansiedad generalizada: Muchas personas con ansiedad experimentan ataques de pánico como parte de su condición.
  • Factores biológicos: Alteraciones en la química cerebral o predisposición genética también pueden influir.

Es importante saber que el ataque de pánico no son un signo de debilidad ni algo que “te estás inventando”. Son una respuesta del sistema nervioso que puede ser manejada con las herramientas adecuadas.


¿Qué hacer durante un Ataque de Pánico?

Aunque un ataque de pánico puede sentirse incontrolable, existen técnicas que te ayudarán a calmarte:

  • Inhala por la nariz contando hasta 4.
  • Mantén el aire durante 4 segundos.
  • Exhala lentamente por la boca contando hasta 6.
    Repite este ciclo hasta que tu ritmo cardíaco y respiración se estabilicen.

Cuando sientas que pierdes el control, usa la técnica de los cinco sentidos:

  • Mira alrededor y nombra 5 cosas que veas.
  • Toca 4 objetos y describe su textura.
  • Identifica 3 sonidos a tu alrededor.
  • Reconoce 2 olores en el ambiente.
  • Prueba algo, como un caramelo, y enfócate en el sabor.

Este ejercicio ayuda a distraer tu mente del ataque y te reconecta con el momento presente.

Es fácil caer en pensamientos catastróficos durante un ataque de pánico. Combátelos recordándote:

  • Esto es temporal, no estoy en peligro.”
  • Mi cuerpo está reaccionando, pero estaré bien.”
  • Esto pasará pronto, lo he superado antes.”

¿Cómo puede ayudarte un psicólogo en español?

  1. Identificación de desencadenantes: Aprenderás a reconocer qué situaciones o pensamientos provocan los ataques.
  2. Técnicas de relajación: Desarrollarás habilidades para manejar el estrés y reducir la intensidad de los síntomas.
  3. Reestructuración cognitiva: Trabajarás en cambiar pensamientos negativos que alimentan la ansiedad.
  4. Exposición gradual: Te enfrentarás a las situaciones que temes de forma controlada, para que pierdan su poder sobre ti.

Si hablas español, optar por terapia en tu idioma puede facilitar el proceso. Podrás expresarte con mayor libertad, sin preocuparte por encontrar las palabras correctas en otro idioma. Esto crea un espacio seguro y cómodo para abordar tus emociones y encontrar soluciones.


Dejar que los ataques de pánico controlen tu vida puede llevar a evitar situaciones, lugares o personas que asocias con ellos, limitando tu libertad. Sin embargo, cuanto antes busques ayuda, más rápido podrás recuperar el control.


Recuerda: los ataques de pánico no tienen que definir tu vida. Con apoyo y herramientas adecuadas, puedes superar este desafío y recuperar tu bienestar emocional. ¡Empieza hoy!